Fue cruzar la frontera y sentir de lleno esa sensación de
país pobre… pobre en recursos y en desarrollo económico, pero rico,
extremadamente rico en sonrisas. Las calles están a rebosar de niños que no
paran de saludar y de reír, es increíble como un simple saludo de un ciclista
loco como yo puede dibujar sonrisas hermosas en las caras de esos críos que no
conocen las “playstation” ni nada de eso…. Son niños en estado puro, corriendo
descalzos entre gallinas y cañas de bambú, con los mocos colgando y bailando
bajo las gotas del agua que caen de una manguera que apunta hacia el cielo… me
recuerda muchísimo a África. La gente adulta también es muy amable y risueña,
no paran de regalarme “water for you” y de hacerme preguntas por mi viaje…
En pocos días llego
a Siem Reap donde una burbuja de desarrollo al más puro estilo occidental sirve
de base de operaciones para visitar uno de los platos fuertes de este viaje;
Las ruinas de Angkor Wat, una impresionante colección de templos de la época de
esplendor de la cultura Jemer, que es la etnia predominante en esta zona del
sudeste asiático. Este imperio reinó en estas tierras en los siglos IX hasta el
XIII y dejó un legado de templos impresionantes, perfecto escenario para
sentirse Idiana Jones por un día, decía mi buen amigo y fuente de inspiración
Ricardo ( unamaneradeviajar.blogspot.com ) que cuando estuvo por aquí
este fue uno de los rincones que más le gustaron a los niños… y no me
extraña!!!! El imperio Jemer desapareció misteriosamente en el siglo XV y todos
estos bastos templos fueron engullidos por la selva de Camboya y permanecieron
ocultos hasta hace relativamente poco. Hay más de 30 templos en la que fue la
antigua capital de Camboya, pero Angkor Wat con sus impresionantes torreones,
Bayón con las misteriosas caras esculpidas en la piedra y Ta Prohm con esas
tétricas raíces que parece que agarren a las piedras del templo que sirvió de
escenario para la película “Tomb Raider”, son sin duda los imprescindibles, la
justificación de un viaje hasta tan recóndito punto del planeta….
Fue pedaleando hacia
Phnom Phen cuando oigo música tradicional en directo y decido acercarme a ver qué
pasa…. Se trataba de un colegio donde había un grupo de música y un montón de
padres y alumnos que iban a hacer una ofrenda al colegio de un árbol cuyas
hojas eran billetes, supongo que habían hecho una recolecta y la entregaban al
cole… yo me dedico a sacar alguna foto, cuando re repente alguien me coge del
brazo y me mete en medio de todo el fregado… se ponen a bailar conmigo y me convencen
para que sea yo quien representando a los padres y alumnos haga la entrega!!!! La
verdad es que fue un momento curioso pero bonito….
El viaje prosigue
hacia Phnom Penh, actual capital de Camboya. Se trata de una ciudad con mucha
vida, llena de restaurantes, luces de neón y con una marcada herencia francesa,
fruto de la época de colonización de nuestros vecinos allá en el siglo IXX.
Como gran ciudad que es tiene un tráfico muy intenso, donde conviven miles de
motos, coches, camiones, tuktuks y bicicletas… pero si a eso le sumamos la
manera tan loca y particular que tienen los camboyanos de interpretar el código
de circulación, podemos decir que es una de las ciudades del mundo donde más
números de morir atropellado tiene la gente.
Uno de los episodios
más trágicos de la historia Camboyana fue en los 70’s, en plena guerra de la
vecina Vietnam cuando surgió un movimiento de comunistas radicales encabezados
por un tal Pol Pot quien impuso un régimen dictatorial que perseguía a todo
aquel que tuviese cualquier tipo de relación con la cultura y la mentalidad
progresista, trataban de volver a lo básico, desde el punto de vista del
desarrollo humano, querían implantar el estilo rural como única posibilidad de
vida y llegaron a protagonizar uno de los genocidios más bestias de la
historia… Uno de los lugares donde se practicaban crueles torturas para sacar
información y después ejecutar a la gente era una antigua escuela que a día de
hoy es un terrible museo del horror, es el Toul Sleng genocide Museum (S-21).
Un lugar desgraciadamente a la altura de los campos de concentración de los
nazis. Hay una película de finales de los 80’s que trata este tema “The Killing
fields” (Los gritos del silencio).
Me ha encantado
Camboya, donde me he reencontrado con gente pura, gente a los que la escasez de
sus vidas les ha enseñado a valorar las pequeñas cosas y momentos como
auténticos tesoros, un pueblo que ha sufrido mucho y que se atreven a ponerle
una sonrisa a cada uno de los días que a quien os escribe, le ha llevado cruzar
este país. Sin duda me llevo a la antigua Kampuchea en un uno de los rincones
VIP de mi corazoncillo (no confundir con calzoncillo!!!!).
Ha sido también un
placer conocer a más ciclo viajeros como yo y comprobar que sí, estoy loco pero
no soy el único….
Escribo estas líneas
desde la frontera con Vietnam y desde donde os quiero volver a agradecer que
estéis aquí desde allí…. Que leáis el blog y que compartáis esta aventurilla
conmigo es algo realmente grande….
MIL GRACIAS y a por
Vietnam…… (En este momento deberíais
hacer sonar “Fortunate son” de C.C.R. a todo volumen…….yeah!!!!).
 |
Entrada al reino de Camboya desde Tailandia |
 |
La sonrisa que habéis compartido más de 50 amigos en facebook |
 |
Más sonrisas camboyanas |
 |
Hay vestidos que nunca pasan de moda |
 |
La Camboya más rural |
 |
Escenario de sonrisas... seríais vosotros capaces de sonreír en este entorno? |
 |
Gasolineras..... |
 |
El que abastece a las gasolineras... |
 |
Compañeros de carretera |
 |
Engancharse a estos trastos... siempre te libra de pedalear algún km |
 |
Entrega de premios |
 |
Alumna del colegio donde hice la entrega de premios |
 |
Vaca refrescándose del intenso calor |
 |
Angkor Wat |
 |
Angkor Wat |
 |
Angkor Wat |
 |
Bayon |
 |
Lavando a la vaca |
 |
campos de arroz a orillas del mítico río Mekong |
 |
Casas del lago |
 |
Calles de Phnom Phen |
 |
Cucarachas enojadas..... |
 |
Atentamente escuchan al monje de turno.... |
 |
S-21 El museo del horror del Jemer Rojo |
 |
Sala de torturas |
 |
El poderoso padre de todas las aguas...El Mekong |
 |
Ni los monjes escapan a la fiebre de escuchar..Ron Vudú.... |
 |
Palacio real |
 |
Observando la vida desde un balcón de Phnom Phen |
 |
Ferry para cruzar el Mekong |
 |
Compañeros cicloturistas desde China |
 |
Cambiarse el coche por falta de maletero... es una pijada.... |
 |
Con Johnatan & Kha |