Uno de los primeros líos a los que se
enfrenta un extranjero en Irán es a interpretar el precio de las cosas ya que
la moneda oficial es el rial, pero al ser una moneda muy floja, tiene “muchos
ceros” por lo que nadie la llama rial sino Toman, que es lo mismo pero con un cero menos
y para terminar de complicarlo, no suelen añadir de forma oral el “thousand”
por lo que los primeros días es un auténtico follón, además los números en farsí,
que es la lengua más extendida en la antigua Persia, son de una caligrafía
diferente a los que se usan en prácticamente el resto del mundo…por lo que
pasan unos días hasta que se le pilla el truco.
Pese a todo, la gente es realmente maja y
hospitalaria y no les cuesta nada acercarse a hablar contigo ya que es un país
muy cerrado que prácticamente no recibe turismo y ven en ti (en mí) una oportunidad de explorar el mundo más allá
de sus fronteras.
Yo por mi parte me encuentro en un estado
emocional raro, ya que estoy muy feliz
de volver a ver a mi gente, abrazar a mis seres queridos y compartir cervecitas
con mis amigos, pero saber que se acaba “El Viaje” me impide disfrutar de lo
que estoy viviendo estos últimos días, por lo que debo hacer un esfuerzo para
meterme de nuevo en la espiral de locura que me ha perseguido desde que salí de
Barcelona.
Vuelvo a subirme a la bici y me dirijo al
norte, al Mar Caspio, una enorme masa de agua salada que los científicos no
acaban de ponerse de acuerdo en si es un mar o un lago. Unas enormes montañas
me hacen pensar que este no va a ser un
país fácil desde el punto de vista ciclista. Desemboco en Chalús una ciudad
costera donde se funden tradición y modernidad. Las escenas de pescadores, mezquitas y bazares conviven
con grandes almacenes, tiendas de ropa de marca y coches de lujo… Todo me
recuerda mucho a Turquía y es que el país otomano es todo un referente en estos
lares. La carretera una vez en la costa es plana y me permite disfrutar de unos
días de fácil pedaleo, con el mar
siempre a mi derecha y altas montañas de cumbres nevadas a mi izquierda, el
clima es benévolo y no estoy pasando excesivo calor. Este mar Caspio es hogar
de los esturiones que producen el más reputado caviar del mundo. Por el sur lo
explotan los Iraníes y por el norte los rusos, pero es curioso que el 100% de
la producción se destina a la exportación y no es posible ni comprar, ni probar,
ni tan siquiera encontrar aquí tan
selecto producto.





Voy camino de Rasht cuando un ciclista se pone
a pedalear junto a mí, es Mohamed y entre mis dos palabras de farsí, sus dos
palabras de inglés y muchos gestos y risas nos hacemos juntos 120km, con una
paradita de avituallamiento en la que no me dejó pagar absolutamente nada,
recibiendo una de las primeras muestras de la famosa hospitalidad persa. Le
comento que tengo un radio roto en la rueda trasera y me dice que no me preocupe,
hace una llamada y me hace que le siga. En breve llegamos a un taller de bicis donde
me está esperando un mecánico con una caja de bombones, zumo de naranja y té.
No solo me cambia el radio sino que me hace un repaso general y tan solo me
cobra 1.5€. La verdad es que como estoy en la recta final no quiero dedicarle
mucho tiempo ni dinero a la bici, prefiero esperar a poner recambios con
calidad europea al llegar a casa y no las piezas chinas que me ofrecen por
aquí, pero hay que reconocer que la pobre máquina está hecha polvo… especialmente las cubiertas…
están más lisas que mi cerebro.
 |
con Mohamed y el mecanico |
 |
Rash |
Rash es una ciudad completamente desconocida
para mí pero que goza de un ambiente increíble.. Las calles están atestadas de
gente, hay muchísimas tiendas y un ambientillo agradable que hace que este, sea un buen punto
para realizar una excursión a Masuleh, el que dicen es el pueblo más bonito de
Irán. Se trata de un pueblo enclavado en la ladera de una alta y verde montaña
donde de subida me encontré a mucha gente que me iban parando para hacerse
fotos conmigo e interrogarme a base de preguntas repetitivas. Y supongo que debieron correr la voz de que un ciclista iba
de camino ya que cuando reventado perdido por el puerto de montaña, por fin llego al pueblo, me encuentro a un
montón de gente que empiezan a aplaudir.. yo en un principio pienso que están
de fiesta mayor o algo así, pero veo que se empiezan a acercar a mí y a hacerme
fotos y darme palmaditas en la espalda!!!. No doy crédito a tanta expectación y
me da hasta vergüenza pasear por el pueblo, siendo el centro de atención, pero
en este país esta va a ser la tónica. Allí conozco a una familia que me invitan
a tomar té con ellos en uno de los pintorescos tejados - terraza de Masuleh. Pasamos
un rato agradable charlando de mil cosas y al despedirme, instintivamente le
voy a dar la mano a una de las chicas y el marido como si de un portero de
futbol se tratase, desde el suelo se
lanza hacia un lado, agarra a la mujer y la aparta rápidamente de mí… se
disculpa y me pide perdón, pero me dice que a esa mujer tan solo la puede tocar
él!!! (yo tan solo pretendía despedirme!!!).
 |
Masuleh |
 |
Masuleh |
 |
Masuleh |
 |
Masuleh |
 |
El rescatador de su mujer....SOLO SUYA!!!!!!! |
Tabriz es la gran ciudad del oeste de Irán,
muy cerca de Turquía, tan cerca que hablan turco en vez de Farsí y donde conozco
a Abdull, un afgano comerciante de alfombras persas que me invita a desayunar y
que estirándole de la lengua me confiesa que los americanos literalmente han
destruido su país y que muchos afganos ahora se buscan la vida en Irán haciendo
los trabajos más duros, lo que los
iraníes no quieren hacer…emigrantes vaya!!!! .
 |
con mi amigo afgano |
Dicen que Tabriz tiene uno de los bazares más
bonitos de oriente y lo cierto es que no está mal, pero yo ya los veo todos
iguales… entre la multitud de tiendecitas, aprovecho para comprarme unos pantalones al
más puro estilo Kurdo, ya que mientras pedaleo voy con bermudas, pero en
condiciones normales está prohibido ir en pantalón corto!!!, la cosa es que me
veo como una mezcla de Aladino, Barragán y “el Sergas”(personaje mitológico del
barrio donde creció mi madre)… pero me siento fresquito que es lo que importa
al fin y al cabo, además me costaron 2€…
 |
vendedor de te en Tabriz |
 |
Alfombras perses en el bazar |
 |
Tabriz |
Cerca de Tabriz está Kandovan un bonito
pueblo de la era troglodita que recuerda mucho a la bella Capadoccia en la
vecina Turquía. Como de costumbre el pueblo se haya en lo alto de una montaña
que me hace sudar la gota gorda y estando dejándome yo el higadillo veo que
paran dos motorista empeñados en ayudarme… el primer intento es que yo me
agarre a ellos y que me remolquen, pero el
invento sale mal ya que el porta equipajes a donde me agarro está muy bajo y
casi nos espiñamos, por lo que finalmente tras un rato discurriendo,uno carga
mi equipaje y el otro me lleva a mí de paquete
mientras yo a la vez llevo la bici rodando agarrada con un brazo… la
verdad es que era digno de haberse grabado en video… menuda situación de
Mortadelo!!!!!.
 |
Motoristas de Kandovan |
 |
Kandovan |
 |
Calles de Kandovan |

Llego a Azar Shar, uno de esos pueblos que te
pillan en medio del camino y donde no hay nada de interés, por lo que cuando
ven llegar una bici llena de sacos con un pringao como yo al manillar, no
tardan ni 5 minutos en congregarse medio pueblo a mi alrededor, por suerte en
el pueblo hay una pensión donde puedo reposar mis huesos, hasta que un grupo de
jóvenes aún no sé muy bien cómo se cuelan en mi habitación y me empiezan a
comer la olla con el Islam. Yo les comento que no tengo religión y se quedan de
piedra, me ven como un alma perdida y es entonces cuando uno de ellos saca de
su cartera un Corán y me empieza a cantar versos sagrados!!! Mientras los demás le van haciendo los coros, me explican que el líder de su país es alguien
que está por encima del bien y del mal, se supone que habla directamente con
Alá, y lo cuentan convencidísimos…Yo la verdad es que estaba cansadísimo de la
bici y los primos esos allí rezando y tratando de convertirme, concretamente a
ser chiita… y necesitaba descansar y dormir no convertirme a ninguna religión
así que finalmente y con mis mejores
modales les mandé con la música a otra parte…
A Sanandaj llegué en autocar nocturno, ya
que no tengo tiempo material de pedalear
todo el país en un mes , y son las tres de la mañana cuando el bus me deja abandonado
en medio de la nada… hace mucho frio y no me apetece moverme en la oscuridad
con la bici, por lo que veo un césped cojonudo y monto allí mi tienda de
campaña tan tranquilo… de repente me siento
desorientado, confuso, oigo ruido y no sé muy bien donde estoy, abro la
cremallera de la tienda y ya se ha hecho de día, una pelota se acerca
tímidamente hasta mí, pero el niño al ver mis pintas no se atreve a venir a
buscarla, resulta que he plantado la tienda en medio de un parque donde la
gente va a pasea y lleva a los niños a jugar… sus caras al verme salir de la
tienda eran todo un poema!!!! Y la mía un soneto.
 |
Estupendo cesped en medio de la ciudad |
Sanandaj es la capital del Kurdistan Iraní, un
pueblo que vive repartido entre Turquía, Iraq, Irán y Azerbaiyán, son gente encantadora
y con unas vestimentas tradicionales que le dan un encanto especial a la zona
llenando sus calles de colorido y tradición. Allí me alojo en un hotel donde
estando yo durmiendo la siesta me pican a la puerta, me levanto y abro con un
ojo abierto y el otro enganchado por las legañas. De repente se me ponen sin
embargo los ojos como platos cuando me veo a dos agentes de policía que me
comentan que han recibido un aviso de que yo estaba allí… y yo les digo que efectivamente, yo estoy allí…
tal y como pueden comprobar…entonces me hacen 1000 preguntas, toman nota de
todo, me hacen rellenar un formulario y cuando termina la parte seria del asunto, va el poli
y me pide si se puede hacer una foto conmigo!!! Después del apuro que me han
hecho pasar, va y me agarra por el hombro sonriendo como si fuese mi colega de
todo la vida… No entiendo nada!!!
 |
kurdos |
 |
Marivan en Kurdistan |
 |
Zapateros kurdos |


Isfahán era uno de los platos fuertes de mi
viaje, era uno de esos lugares mitificados en mi cabeza y que quería ver antes
de morir… La ciudad tiene una parte moderna que no es más que una urbe más de
este país, pero cuando te adentras por los callejones que van a parar a la
majestuosa Plaza del Imán, con sus mezquitas y madrazas de enormes cúpulas de
azulejos turquesa, la boca se te abre tanto que incluso duele y todo… es uno de esos rincones
realmente bonitos del mundo, no tiene la vida de Jemma-el-fna en Marrakech pero
tiene la elegancia del arte islámico oriental en su máxima expresión. Es la
primera ciudad iraní donde me cruzo con algún turista y entre ellos a un muchacho francés que conocí en Taskent (Uzbekistán) y que el destino ha
querido que nos reencontremos de nuevo… paseando por las avenidas de Isfahán en
busca de uno de los hermosos puentes que cruzan el rio me encuentro a Jio, un
ciclo turista japonés con quien hacemos buenas migas y se acaba alojando en el
mismo albergue que yo, donde pasamos
largas horas intercambiando información sobre esa droga llamada “la carretera”,
uniéndosenos una pareja de suizos que
también están de bici viaje.
En el bazar de Isfahán me para una familia
que se pone a charlar conmigo y entre otras cosas me piden que les critique
algo malo de su país. Le digo que su país es muy bonito, con mucha variedad de
paisajes, con un gran legado cultural, bla, bla, bla… pero que me sobra tanta
represión, ya que los “mulás” lo controlan todo, de echo hay una policía
religiosa que si consideran que una chica lleva las mangas demasiado cortas,
tienen autoridad para reprimirla…en el tema internet también me he visto más
incomunicado que nunca ya que está todo censurado y para acceder a la mitad de
los sitios debo usar un truco informático… también le digo que no me parece bien que las
chicas deban ir con pañuelo SIEMPRE…en
fin que le comento que me falta libertad y él algo ofendido me contesta con una
metáfora que viene a decir algo así: -“la opresión no es mala, porque piensa que unos
pies cuando más libres se sienten es cuando están descalzos, sin embargo con
unos zapatos aunque te aprieten… es cuando más cómodo caminas…” yo no acabo
de entender esa postura, la cosa es que su mujer unos pasos más atrás, iba
asintiendo todo el rato como dándole la razón, no sé si por convencimiento o
por miedo o simplemente estaba de acuerdo, pero yo desde mi humilde ignorancia
pienso que la verdadera libertad reside
en la capacidad de poder elegir lo que yo quiera y no lo que otros quieran,
siempre por supuesto dentro del respeto al prójimo…
 |
Plaza del Iman Isfahan |
 |
Isfahan |
 |
Artesanos de Isfahan |
 |
Puentes de Isfahan |
Abandono Isfahán a base de pedales y mirando
de reojo como cada vez se va haciendo más pequeña esa gran ciudad que me ha
cautivado. En el camino por supuesto, no faltan los desayunos de pan y queso
con menta, las fotos de rigor, etc… hasta alcanzar en una dura etapa de montaña
el pueblo de Naim, donde nada más llegar
oigo que alguien grita mi nombre…yo totalmente sorprendido, busco con la mirada a mi alrededor y veo desde
un coche a Tinu y Nina, la pareja de Suizos que conocí en Isfahán. Ellos van
con un chico de “Warmshowers” que les aloja en su casa, es un chico muy majo
que me pide disculpas por no tener más espacio para alojarme. Para compensarme trata de colarme a dormir en la mezquita ya
que no sería la primera vez dado que los musulmanes las utilizan como
alojamiento de peregrinos, pero me preguntan si soy musulmán y ante mi
negativa, me veo en una pensión oscura y pulgosa, pero eso sí, muy barata… de
todos modos estoy invitado para cenar en casa del iraní con los suizos y otros
dos ciclistas locales que van cruzando
el país en bici dentro de una campaña para salvar a los guepardos, ya que están
en peligro de extinción. La cena es a base de comida tradicional cocinada por
la madre y hablamos de mil cosas pero sobre todo de bicis. Los suizos llevan unas
bicis alucinantes… con ese increíble cambio Rolhoff que tan bien funciona
(según dicen) , lo que le da aún más mérito a mi viaje… con mi orbeilla de
300€.
 |
El peloton del desierto |
Quedamos para pedalear juntos al día
siguiente y parecemos un pelotón del tour de Francia, el chico iraní que nos
preparó la cena se presenta con una bici de bambú, que me explicaron que se
construyó artesanalmente en Alemania hace ya unos años y la idea es que alguien
viaje con ella hasta donde sea y la entregue a alguien, y ese alguien haga lo
mismo y así sucesivamente… parece ser que es una leyenda dentro del ciclo
turismo y ahora mismo esa bici estaba allí en un pequeño pueblo de Irán llamado
Naim. Pedalear en grupo tiene su gracia, pero a mí personalmente no me gusta,
prefiero ir a mi ritmo y hacer lo que me apetezca… pero por otro lado, el viaje
se hace más ameno, sobre todo cuando hay que cruzar el duro desierto…
Tras unas 5 horas de bici, ellos se quedan en Ardakan y yo tiro unos
kilómetros más hasta Yazd la ciudad de barro.
Yazd es una ciudad – oasis construida a base
de adobe y barro en medio del desierto y
con una atmosfera muy peculiar. Es un sitio muy bonito y genuino, pero en sus
calles soy testigo de una tormenta de arena que arranca las ramas de los árboles
de cuajo y lleva arena por los callejones a una velocidad tal que parecía que
nos estuviesen disparando perdigones… por suerte la cosa no dura mucho tiempo y
enseguida se recupera la normalidad… Sin quedar en vernos, casualmente me
vuelvo a encontrar con Tinu y Nina al día siguiente y aprovechamos para cenar
juntos y degustar una especialidad de Irán que es el zumo de zanahoria con
helado de vainilla y que esta delicioso…
 |
Yazd |
Voy camino de Persepolis, la que fuese la
capital del imperio Persa. El camino es muy duro, un desierto árido sin nada de
nada en cientos de kilómetros y donde debo dormir en tienda de campaña en medio
de una sensación de soledad absoluta…
pero refugiado por la oscuridad y tras una ducha con botellín de agua en medio
del desierto junto a la castigada tienda de campaña, al alzar la cabeza hacia
arriba, presencio un espectáculo sin precedentes de estrellas brillantes como diamantes
en un cielo limpio como pocos… Tras dos
días de aislamiento social en el desierto, el paisaje se va transformando en
campos de trigo, a ratos amarillos y a ratos
verdes, estoy a las puertas de unas de las ruinas más espectaculares de
la historia antigua…
 |
camino de Persepolis |
 |
Persepolis |
 |
persepolis |
 |
persepolis |
Espectacular relato Oscar!!!
ResponderEliminarY ni se te ocurra volver a darnos la gracias, eh! Que somos nosotros los que te las tenemos que dar a ti por todo lo que hemos vivido este añito!
Un enorme abrazo, amigo!!
Oscar!!!! Gràcies a tu per tenir la paciència d' escriure aquest relats.He estat esperant amb impaciència les teves aventures, m' has fet riure i també emocinar. Espero que a dubai et vagi molt bé i fins aviat!!! Una abraçada molt gran!!!
ResponderEliminarAhhh i Iran increible, si ara fes un viatger , no se quin país escolliria.
Hola Oscar, me gustaría poder contactar contigo para alguna cuestion relativa a como entraste en Tayikistan, ya que estamos preparando un viaje con la bici por la Pamir pero en Julio, espero que no sea tan duro como lo que tu pasaste....
ResponderEliminarTengo informaciones contradictorias sobre si hace falta para el visado en el aeropuerto una carta de invitación o no.
¿Serías tan amable de contactarme por email?
natadomingo@gmail.com
Un abrazo y bienvenido a casa
De principio al fin, no has parado de dejarnos con la boca abierta.
ResponderEliminarLas gracias tenemos que dartelas a ti por hacernos disfrutar de un viaje desde la comodidad.
Por cierto, no he visto foto con tu melena alisada, uff, que fallo.
Que vuelvas como marchaste, sano y salvo, pero conserva esa bici de 300 € en una vitrina para enseñarla a tus hijos y nietos, es todo un simbolo.
Un abrazo
Mil gracias a ti, por tu generosidad, por tu valentía, por tu comunicación , por hacernos viajar contigo ,, ha sido una gran experiencia leerte ponerle voz a tus relatos y como no conocer tanto de tanto mundo vuelvo a darte las gracias por compartirlo y a ilusionarnos con esta magnifica aventura,, cuídate mas y piensa que esta etapa se acaba pero una nueva te espera, mil besos como los mil agradecimiento¡¡¡¡¡¡ hasta pronto corazón !!!!!!!!
ResponderEliminarERES UN VERDADERO JAIMITO NO DEJAS DE TENER EVENTURA S Y MAS AVENTURAS ME HE REIDO DE LO LINDO CON TUS ODISEAS ERES UNA PERSONA MUY ESPECIAL BESOS Y YA PARA CASITA YA ESTA BIEN.
ResponderEliminar2 palabras IM PRESIONANTE!!!! Muchos animos en la recta final. Lo siguiente es que nos cuentes tus batallas en vivo con unas cervecitas!!!
ResponderEliminarOscar, nos vemos ya!!
ResponderEliminarCoño que te nos vuelves para casa ! ! ¿y ahora con quien viajo yo por el mundo? Si es que al final tendré que ponerle las alforjas a la moto y salir a ver todo lo que nos has contado ...
ResponderEliminarUn abrazo campeón!
Por cierto, que tiempos los del vespino de "tu tio el loco" ... me has hecho recordar que hace 20 años que tengo 20 años ...
ResponderEliminarHa sido un placer seguir tus andanzas por todos estos países. Ver tantas maravillas, totalmente desconocidas para la gran mayoría de nosotros, gracias a las fotos que has ido publicando, junto con tus descripciones y comentarios, es algo que no tiene precio. Muchas gracias Oscar por hacernos partícipes. Desde la Casa Ronald McDonald de Barcelona te deseamos un feliz regreso a casa.
ResponderEliminarMi querido Oscar, CAMPEON DONDE LOS HAYA. GRACIAS, GRACIAS A TI POR TU ENTUSIASMO CONTAGIANTE, TU VALENTIA EJEMPLAR, TU SENTIDO DEL HUMOR, TUS ESTUPENDISIMAS NARRACIONES Y DESCRIPCIONES. ME HE SENTIDO TAN CERCA DE TI.... Y DE LOS LUGARES QUE HAS VISITADO.... QUE TU REGRESO SEA SUAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAVVVEEEEEEEEEEEEE!!!!!!!. UN ABRAZO FUERTE,
ResponderEliminar