Pocos países han
sido tan mitificados en el cine como Vietnam. Su guerra con EEUU ha sido
llevada a la gran pantalla en infinidad de ocasiones, aunque siempre desde el
punto de vista yanqui, unas veces con cierta mediocridad (Rambos, Chuck
Norris…) y otras con cierta maestría (Apocalipsis now…), pero siempre con un
guion escrito en Hollywood… Sea como sea todos tenemos en mente mil imágenes
tópicas de los vietnamitas, ya sea recogiendo arroz en extensos campos de color
verde donde sobresale un peculiar sombrero redondo de paja, o sus frondosos y húmedos bosques tropicales
salpicados de palmeras, o las miles de motos que atestan las calles de ciudades
tan evocadoras como Saigón o Ha Noi…
|
En la frontera Vietnamita
|
Vietnam hasta un
poco antes del año 1000 estuvo bajo el dominio del imperio Chino, por lo que en
las viejas ciudades, templos y pagodas más antiguas es común encontrar inscripciones en el complejo alfabeto del gran
gigante asiático. A mediados del siglo XIX los franceses colonizaron toda esta
zona de Indochina, y fue la importante figura de Ho Chi Minh quien los expulsó
y consiguió la independencia, aunque por suerte para mí de aquella época de
dominio francés se heredó nuestro alfabeto, que aunque con mil acentos
rarísimos y pese a que no entiendo nada,
por lo menos puedo leer las señales de tráfico, cosa que en Camboya y
Thailandia era muy difícil… y lo más importante; las baguetes de pan!!!!
Importantísimo y divino el pan….(yo no se vosotr@s, pero yo si no como pan es
como si no hubiese comido!!!).
Vietnam quedó
dividido en dos estados, Vietnam del sur o lo que se conocía como la
Cochinchina (imaginad si está esto lejos…..) y Vietnam del Norte, estado
comunista que incomodaba a Rambo y los suyos por lo que se desencadenó la
famosa guerra de Vietnam…. Guerra que se zanjó supuestamente con derrota
yanqui, y digo supuestamente porque cuando paseas por las calles de Saigón y
ves McDonald’s, Burger King y KFC te preguntas si de verdad no se salieron con
la suya los del tío Sam….
Después de este
coñazo histórico decir que entré a Vietnam pedaleando y con el MP3 a todo
volumen con John Fogerty pataleando mis tímpanos, y es que hay canciones que al
menos yo las asocio a ciertos lugares y situaciones historicas, y el himno de la
CCR “Fortunate son” era la banda sonora perfecta para tan emocionante
momento. Saigón es mucho más que
grande, hay billones de motos, creo que hay más motos que personas… Alguien me
explicó que al tratarse de un país comunista, el hecho de tener coche se
considera un lujo, por lo que quien adquiere un automóvil debe pagar una
burrada de impuestos, en consecuencia la gente opta por las scooters de menos
de 150 cc para ahorrarse las tasas gubernamentales. Scooters como la que
conducía el primer garrulo que me encuentro nada más entrar en Saigón. Estaba
yo con mi mapa tratando de encontrarme a mí mismo y aparece alguien por la esquina, se trata de un tipo de esos
que te hablan muy cerca de la cara y que cada tres palabras se le escapa un
escupitajo y que está viendo que no entiendo nada de lo que me está diciendo
pero él no calla, deduzco que quiere que le regale uno de mis collares y le
digo que de eso; ni hablar… se pone un poco pesadito y de no ser porque estaba
muy fuerte y con tatuajes de dragones chinos en los antebrazos le hubiese
pegado una ostia… pero creo que la ostia era probable que me la hubiese llevado
yo, así que al final me lo quito como puedo de encima y me largo con la bici,
cuando de repente en una empinada subida noto como salgo propulsado!!!!! Estoy
flipando, estoy adelantando a todo el mundo y sin dar pedales, voy esquivando
motos a derecha, a izquierda y delante mío hay cientos de ellas, y yo voy embalado,
me giro y veo al garrulo empujándome con su moto, lleva su pierna izquierda
toda tiesa empujándome por detrás…. Él cree que me está haciendo un favor, pero
no me mola nada la situación y le hago el gesto de que se aparte… y el tipo me
mira sonriendo y levanta el dedo pulgar
y me guiña un ojo… resulta que se cree que es un tío guay!!! Así pues no me
queda otra que frenar en seco sin que él se lo espere y ver qué pasa… Clavo los dos frenos a la vez
con cuidado de no caer ya que debo ir a unos 50km/h y mirando de reojo le veo
su cara toda descompuesta al abrirsele
las piernas casi 180 grados, su careto era todo un poema, fue muy bueno ver
como se le corto la sonrisita al muy gilipoyas… no se fue al suelo de milagro,
su moto bailó “breakdance” y al muy capullo se le quitaron las ganas de
propulsarme…
Cambiando de tema, otra
de las cosas que me llamaron mucho la atención en Saigón y Vietnam en general
es la gran cantidad de gente que hay con deformaciones y anomalías físicas,
fruto del “agente naranja” con contenido radioactivo que arrojaron los
“salvadores del mundo”.
Fue visitando el delta del mítico rio Mekong, el padre de
todas las aguas, donde entre mercados flotantes, artesanos del arroz y
pescadores de red, conocí a Kon y Marie. Kon era un coreano que nos explicó la espeluznante
historia de su hermano, quien se conoce que estuvo peleando en la guerra de Vietnam y que unos
años más tarde, ya de vuelta en Corea, se casó y tuvo un hijo que nació sin
brazos y con una cabeza totalmente deformada!!!! (las fotos que nos enseñó eran
realmente espeluznantes), y Marie por su parte era una encantadora abuelita
francesa que cuando le expliqué el tipo de viaje que estaba haciendo, en bici y
tal… me dijo que le recordaba mucho a su hijo. Por lo que estando yo a mi rollo
por ahí tirando fotos, veo que se me presenta la abuelilla con un paquete de
plátano deshidratado y una tableta de chocolate del caro, que me regala para mi
camino!!! me quedo muy sorprendido y le doy mil gracias… entonces veo que viene
corriendo Kon, el coreano, y me mete en el bolsillo un paquete de caramelos de
coco para cuando me fallen las fuerzas!!! en fin… que triunfé una vez más gracias
a esa buena gente que te vas cruzando
por el camino…
Y fue dos días más
tarde estando cenando en un roñoso tugurio de Saigón cuando noto que me dan
unos golpecitos en la espalda y … era Marie, la abuelita francesa!!!! Me saluda,
me da dos besos (cosa rara por aquí!!!),charlamos un rato, nos despedimos y se
marcha…Sin embargo, al poco rato, estando yo apurando el último trago de
cerveza marca Saigón, cuando ya me dispongo a marcharme, vuelve a aparecer por
la puerta la señora con una pulsera que le dio un monje en un templo de no
recuerdo donde y que había ido a buscar expresamente a su hotel para dármela
porque dice que me dará suerte y que me protegerá de esto y de lo otro, bla,
bla bla… La verdad; suerte no sé si me dará mucha, pero alegría sí que me dio
bastante…
Van pasando los días y conforme voy pedaleando
hacia el norte, el paisaje se va volviendo más verde y más montañoso, las
planicies forman parte del pasado y en consecuencia el camino es más bonito
pero más duro, aunque el hecho de hacer menos calor es una gran ayuda a la hora de subir las montañas.
Llego tras unos cuantos puertos a la bonita ciudad montañera
de Da Lat, destino turístico por excelencia de los recién casados vietnamitas,
ya que se la considera la ciudad más romántica de Vietnam!!! Hay quien se
atreve a compararla con Paris… pero la verdad… Y es allí entre tanto
romanticismo, mercados, flores, vendedores de miel, etc… donde me doy cuenta de
que no puedo acceder al Facebook desde mi ordenador!!!. Llevo conmigo una vieja
y obsoleta computadora que aunque lenta, más o menos funciona, pero Facebook,
twitter y a veces incluso Hotmail!!! no se me abren. Es entonces cuando llamo
desesperado a mi amigo Álex que aparte de gran ciclista, es también un crack en
estos asuntos informáticos y me descubre que en Vietnam está censurado todo
esto de las redes sociales por parte de un gobierno que lo controla todo!!!!
Ufff…. Como diría Miriam: -“Viva la libertad!!!!!” Por suerte unos días más
tarde en la costera ciudad de Nha Trang un francés exiliado, me ayudo a
solucionarlo haciendo no sé qué truco… Mira que yo siempre he sido anti-facebook,
pero en mi situación, me mantiene más o menos conectado a mi entorno…
Para llegar a Nha
trangn debo hacer mi etapa más larga hasta la fecha 150 km con fuertes y empinados
puertos de montaña, se acabaron las carreteras planitas y las rectas eternas. Pero
la verdad es que me sorprendo a mí mismo, superando todos los retos con menos
dolor físico del que esperaba… (será que
me estoy poniendo fuerte…). Nha Trang es
una ciudad playera que está invadida por los rusos y se hace muy raro ver a
tanto soviético con la piel roja como gambas entre las calles de un Vietnam totalmente
entregado al turismo y que ha perdido su identidad hasta el punto de ver a una
banda de rock vietnamita con gorras de los USA y tocando el clásico de Lynyrd
Skynyrd: “Sweethome Alabama”!!!! La verdad es que me resulto muy gracioso, pero
totalmente fuera de lugar.
De entre otras
muchas cosas, me habían advertido de que los vietnamitas eran poco simpáticos,
algo traidores y muy falsos… yo la verdad es que las cosas hasta que no las vivo
no me gusta juzgarlas, pero sí que es cierto que como los Camboyanos no son. Aunque
como siempre el trato de la gente de las zonas turísticas se basa en la ley del
dinero, y es en las zonas más rurales y menos concurridas por el turismo cuando
uno se encuentra con el verdadero carácter del habitante de estas tierras, más
cercano y menos agonía con el tema económico. Siempre se debe ir con los ojos muy abiertos con
el tema de los pagos, es bueno aprenderse los precios de las cosas y si puedes
pagar con la cantidad justa, es mejor, evitando preguntar lo que valen las
cosas, en temas así, sí que es cierto que aman el dinero por encima de todas
las cosas… pero he de decir que cuando uno aparece en bicicleta en un pueblo
sin nombre en medio de una oscura noche, envuelto por una espesa bruma y ve
como los lugareños te hacen entrar en una “taberna” y te ponen una cerveza en
la mano y hay un plato de arroz esperando en la mesa y que lo único que te
piden a cambio es una foto con ellos… cuesta pensar que no sean majetes…
En Hoy An voy a parar a un alberge con un
dormitorio compartido de doce camas donde tan solo estamos dos personas, y
resulta que mi compañero de habitación es Joseba, un vasco de Donostia que está
viajando por el sudeste asiático en moto, se ha comprado una 125cc y cuando
termine el viaje la piensa vender, parece ser que es una práctica habitual por
aquí. Normalmente la gente cuando viaja suele huir de sus compatriotas, es como
que cuando la gente escucha castellano en el extranjero se esconde… pero sinceramente,
cuando llevas tanto tiempo fuera y solo, a mí la verdad es que me hace mucha
ilusión… (Estoy harto del Inglés!!!!). Hoy An para mí ha sido sin duda la
ciudad más bonita que he visitado en este país, una ciudad antigua colonial con
mucho encanto, con un mercado de productos de la tierra, con turismo pero sin
agobios, la verdad es que disfruté este rincón. Aunque a pocos kilómetros se encuentra
May Lai, lugar donde tuvo lugar uno de los episodios más sangrientos y
vergonzosos de la famosa guerra. Resulta que un grupo de Marines se cargaron a
más de 300 y más de 500 personas civiles desarmadas en dos aldeas distintas
respectivamente, siendo la mayoría de victimas ancianos, niños y mujeres que
aparte de ser violadas también fueros mutiladas… este episodio conmociono al
propio pueblo americano y fue el impulsor de múltiples protestas desde los
propios EEUU en contra de esta estúpida guerra (como todas). Lo más vergonzoso
es que el Gobierno yanqui tan solo condenó a un sub teniente, el cual pese a
caerle cadena perpetua solo cumplió tres años de arresto domiciliario!!!!! (Si buscáis
en internet imágenes de esta masacre, seguro que os suena…)
Bueno pero hay que
seguir adelante y tras superar el bonito aunque rompe-piernas paso de Hai Van
con sus 21 km de subidas de más del 10%, las nubes envolviendo la cima y un
espectacular paisaje con el mar de la China del sur a la derecha y las altas
cumbres a la izquierda llego a la ciudad imperial de Hue, donde entrando al
casco urbano, iba yo tan tranquilo a mi aire con mis auriculares escuchando mi
musiquita, esa que aparte de cargarme las pilas me aísla de parte del agobiante
ruido de las motos, cuando de repente noto que me dan una especie de colleja. En
un principio pienso que como por aquí son medio graciosillos algún espabilado
quiere que le suelte un guantazo!!!, aunque he de decir que el tacto de la
colleja fue raro, como acolchado y
rasposo… me giro con cara de mala ostia con intención de intimidar y… SORPRESA!!!!! Me veo a un OSO NEGRO con falda
de sevillana encima de una camioneta y el muy cabrón me había pegado un
zarpazo!!!!!! Suerte que no me arrancó la cabeza!!!!! (si alguien cree que me
lo invento, hay fotos que lo prueban!!!!)… fue una situación muy surrealista y
un grupo de niños que vieron lo sucedidos se meaban de la risa… la verdad es que
yo en la distancia también me reí un rato….
De hecho me paré y les hice un poco de teatrillo en plan payaso, como si
el oso me hubiese arrancado un cacho de cerebro!!!! Y los niños se
descojonaban… hacían tanto escándalo riéndose que al final se juntó un montón
de gente interesándose por mí, me tocaban la cabeza y la barba… les sorprende
mucho el pelo en la cara y se pusieron a hacerse fotos todo el mundo conmigo!!!,
como si se tratase del” guiri en bicicleta que sobrevivió al ataque del oso con
falda de Faraday” Y es que haciendo el payaso y con un poco de buen humor
conseguí lo que no consiguieron los todo poderosos marines americanos…
conquistar a los vietnamitas!!!! (al menos sus sonrisas… que más quiero?)
A unos 400 km de Ha
Noi están los túneles de Vinh Moc, unos túneles que durante la guerra, hacían
la función de pueblo subterráneo donde los aldeanos de la zona se refugiaban de
los bombardeos del Tío Sam, me contaron la anécdota de que estos túneles al
igual que los de Cu Chi en Saigón, tenían algunas salidas secretas con
trampillas, las cuales cubrían con ramas y hojas de los árboles y realmente eran
muy difíciles de ver. En ocasiones cuando los americanos acampaban por la zona,
mientras dormían, los del Vietcom
(Vietnamitas-Comunistas) salían por las trampillas y los degollaban… y al día
siguiente los que sobrevivían no tenían ni idea de cómo podían haber muerto sus
compañeros ya que no había nadie a su alrededor…. Y es que no estaban a su
alrededor, sino bajo sus pies!!!!! (tachán, tachán) Pues fue en estos túneles
donde tanta gente ha muerto y donde tantas desgracias se han vivido que me tocó
vivir a mí, mi propia desgracia… Estaba yo solo, en el interior de los
estrechísimos túneles, a oscuras, con un fuerte olor a humedad, y me dispongo a
hacer una foto cuando de repente la pantalla de la cámara empieza a parpadear,
se enciende y se apaga sola!!! Hace ruiditos raros!!!! Y de la esquina superior
izquierda… empieza a salir humo!!!! Yo la verdad es que no creo demasiado en lo
sobre natural… pero si mis amigos Sergio y Sarai hubiesen estado aquí… seguro
que le buscaríamos una explicación mucho más espectacular que un probable
cortocircuito….(ADIOSSSSSSS…….), en total que me cabree, me rayé y me cogí un
bus hasta Ha Noi ya que en la mitad norte del país no para de llover y sin
cámara como que no le veía mucho sentido a los últimos 300 km…
Ha Noi en un
principio me gusta más que Saigón, la veo más ordenada y cuidada, pero he ido a
parar a una habitación de un hostal de lo más cochambrosa que te puedes echar a
la cara, y para un par de noches no está mal, pero debo esperar 5 días a que me
den el visado de la India y la verdad es que he acabado un poco harto de esta
ciudad, por suerte me escapé a visitar la bonita bahía de Halong con sus
increíbles peñascos esparcidos por el mar y fue como un soplo de aire fresco….
Y si, desde aquí
saltaré a la India… ya que por un lado
el calendario corre más que mi bici y debo ganar tiempo y por otro lado me he
tenido que comprar una cámara de fotos nueva por lo que el presupuesto se ha
visto dañado… y puestos a sacrificar países lo siento por Laos y Birmania…
Pero como dicen en África, no hay problemas, sino retos… así
pues hay que quedarse con que ya estoy a las puertas de “La Ruta de la Seda” y
un poquito más cerca de casa….
Gracias a todos los que estando tan lejos os hacéis sentir
tan cerca de estos gastados pedales….
Hasta la próxima……
|
Primeras pedaleadas en tierra del Vietcom. |
|
Competencia desleal...(tiene más años de experiencia) |
|
Catedral de Saigón. |
|
Esta foto para mi amigo Isma!!!! Helicoptero utilizado en la famosa guerra. |
|
El Mekong, el padre de todas las aguas... |
|
Surcando el Delta del Mekong |
|
Así tendría mi madre la casita si viviese en el Mekong (pero con olor a tortilla de patatas...) |
|
Delta del Mekong |
|
Bonita pelona.... |
|
Delta del Mekong |
|
Embarcación tradicional del Mekong |
|
Fruta del Dragón... |
|
Cascada en Da Lat... |
|
Mercado de Da Lat
|
|
Estampa tipica vietnamita
|
|
Bonitos paisajes de montaña en el Vietnam central Highlands |
|
Altas cumbres camino de Hue |
|
Choca ver el simbolo de la frente em otro contexto....
|
|
Populares escaleras de Dragón en la pagoda de Nha Trang |
|
Budda tumbado en Nha Trang |
|
Simpatica "aguela" que habla con la boca llena... |
|
Nha Thrang |
|
Rostros cargados de sabiduría. |
|
Ofrendas a Buddha |
|
Mi etapa más larga hasta la fecha!!!! |
|
Vida rural en estado puro |
|
Sin duda los ninos son lo mejor de este mundo.... |
|
Hoi An |
|
Oficio de barbero |
|
Campesinas vendiendo su cosecha en Hoi An |
|
Fumar mata... pero tarde!!!!! |
|
El arroz.. es el alimento del mundo!!!! |
|
Pescadores faenando en el corazón de Vietnam |
|
Un par de cerditos en la moto... |
|
Desde Marble mountain |
|
Arquitectura tradicional en las afueras de Dong Ha. |
|
otra espectacular escalera de Dragón... |
|
Padre nuestro questas en los cerros.... |
|
El Budda de la la colina en Dong Ha |
|
Red Beach en Dong Ha, aquí fue el primer desembarco yanki en la guerra. |
|
Esto era solo el principio... |
|
ganandome a las campesinas....a ver si se invitan a algo...(No hubo manera...) |
|
Exactamente a 81km de Hue.... |
|
Bonitos paisajes.... |
|
Por suerte tras la subida.... viene la bajada!!!! |
|
Para surcar estas carreteras hay que estar como una cabra!!! |
|
La Carretera... esa peligrosa droga... |
|
esperando a su jinete... |
|
El Oso con falda que me dio una colleja!!! |
|
Si en vez de ser un oso llega a ser un caracol.... me lo cargo!!!! (es broma) |
|
Hue.. entrada a la ciudad olvidada |
|
Armamento usado en la odiosa guerra... |
|
Hue |
|
En algunos sitios aun quedan cicatrices de la guerra de Vietnam |
|
Camiones americanos en las carreteras vietnamitas |
|
Ninos que se riende mis tonterias... |
|
Mis ninas a miles de Km alegrandome la noche |
|
Bombas caidas en Vinh Moc |
|
Entrada a los túneles de Vinh Moc |
|
Con Sam... un chinoque no solo viaja en bici...sino que lleva encima una tabla de skate |
|
La via atravesando Hanoi |
|
Ciudadela de Hanoi (Rocks) Long life to M. Monroe |
|
Mausoleo de Ho Chi minh en Hanoi |
|
One pilar Pagoda (Hanoi) |
|
Aqui solo son comunistas para lo que les interesa |
|
Halong Bay |
|
Halong Bay |
|
Con un Ruso que se llama Bravo... nada puede salir mal... (gran tipo) la version rusa de mi querido Luisi |
|
BYE BYE VIETNAM |
Campeón, muchas gracias por la foto dedicada :)
ResponderEliminarCada día me das mas envidia con tu viaje... no se, si es que al final me compraré una bici para parecerme a ti, y con suerte a ver si me arranco yo también a dar una vuelta al mundo!
cuídate un montón y sigue disfrutando por nosotros.
Un fuerte abrazo.
Ismael
Qué bonitas historias... sobre todo la del oso!! Jajaja no puedo parar de reirme!! Y unas fotos preciosas! Me encanta leer tus aventuras! A la espera de la próxima entrega... un abrazo!
ResponderEliminarTu relato desprende que éste ha sido un país duro de recorrer... Ánimo y hacia adelante!!! nos alegra muchísimo seguirte y recoger una pizca de cada lugar, de cada foto.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo!!!!! y disfruta de tu nueva etapa... India debe ser espectacular.
Oscar, creo que al chino de los tatoos debiste propinarle "el golpe de matar". Otra fantástica aventura. Esto da para un buen libro, amigo.
ResponderEliminarA seguir leyéndote. Un abrazo y cuídate.
oye, que el comentario de sarai es mío. Sin querer he publicado con su sesión.
ResponderEliminarCaras y caras fantásticas me he visto en alguna de ellas cuando sea un poco mas mayor,, la emoción de cada instantánea se refleja, sabes captar todo lo que puede removernos y a mi personalmente en esta ocasión me quedo ( sin mis grandes elogios para ti) solo miro y miro sonrío... una sonrisa que se apaga y llega a la tristeza hoy no se porque lo sentí así.. consigues que tus viajes sean parte nuestra gracias mil, , y cuídate mas que el tiempo avanza, un besote.
ResponderEliminarHola!somos el grupo 6 desde aficiones!
ResponderEliminarcómo estás?nos encantan las fotos. Tenemos aqui al señor moya cantando, disco disco chino chino, segun a visto al primer vietnamita.
Que sigas pedaleando asi de bien. Te seguimos echando de menos, pero que bonito es ver que vas repartiendo tu esencia por el mundo.
Te despedimos todos cantando "donde quiero estar", que vamos escuchando tus canciones en por fin es viernes. Un abrazo
Oscar!!! Les teves històries són fantàstiques,quan estic llegint penso que això no ho podrà superar, i a la següent història et passa alguna cosa encara més subrealista que l anterior. Jo sempre imagino les teves cares, quan et trobes que emputxan , quan l' os et dóna el cop i també la cara quan la velleta et dóna la pulsera. I com no conquistaràs a tothom???amb la teva manera de ser ho tens molt fàcil!!! Després de tants quilòmetres, com no vols estar fort???.Quan arribis aqui et faltarà terreny.
ResponderEliminarSuposo que deu impressionar i emocionar molt totes les històries i les restes que queden de la malaïda guerra, i més quan t ho explica la gent.
Les fotografies són maquissimes, però les que més m agraden són les de les persones, ja que aquestes cares ho diuen tot.
Moltissimes gràcies i una forta abraçada!!!!
Y las olas para surfear?
ResponderEliminarCharlie don't surf.
Vamos Óscar, que ya queda menos! Voy poniendo cervezas en la nevera? Un abrazo y disfruta!
ResponderEliminarJo tío! Que pasada. Te confieso que me he quedado un poco raro con tus últimas palabras. Por un lado la alegría de que estés de "vuelta" y por otro la tristeza de que se acabe tu viaje, con lo que lo estoy disfrutando.
ResponderEliminarEstaría bien que algún día revisaras este blog, verás como has cambiado. Tus crónicas no tienen nada que ver con las primeras. Se te nota más sabio, con más experiencia, más reposado...., por no hablar del tema físico. Estoy seguro que ya las distancias no son un problema. Seguro que al principio del viaje te daba "miedo" un animalito que se te cruzaba en la carretera y ahora... te enfrentas a un oso. No sabe el oso la suerte que tuvo de que no le soltaras un sopapo.
Un besito compañero!