THE PAMIR HIGHWAY........................
|
Totalmente integrado en el mundo Kirguiz.... |
Por
fin estoy a las puertas de “La Ruta de la Seda” y por tanto en la recta final
de esta aventurilla… a un paso de abrazar a mi gente y de convertir uno de mis sueños en una realidad… Pero antes
debo superar la que sin duda va a ser la más dura de las pruebas desde el punto
de vista ciclista…
|
Preparado para el frio...(no lo suficiente)
|
Aterrizo en Dushanbé, capital de Tayikistán y está lloviendo, el
aeropuerto es sobrio, gris oscuro, con
un marcado acento soviético, la policía que husmea por allí son del KGB y no me
refiero a la sala de conciertos del barrio de Gracia en Barcelona, no.. si no a esos tipos serios de uniforme verde
kaki y con gorra de diámetro desproporcionado. Debo tramitar mi visado en una
habitación del aeropuerto donde…atención!!!! Usan máquinas de escribir!!!!!
Pero lo importante es que el trato
es bueno y no me supone ningún problema
poner pie en la primera de las repúblicas ex-soviéticas.
La
Pamir Highway, pese al calificativo de highway no es más que una lengua de asfalto
fracturado e irregular que construyeron los soviéticos a principios de los años
30 con la intención de tener acceso a uno de los rincones más remotos del
planeta. Los Pamirs son una cadena montañosa a la que el mismísimo Marco Polo
calificó como el techo del mundo y pese a estar en Tayikistán, pertenece a una
región autónoma llamada Badkhshan, por lo que se requiere un documento especial
para poder visitar la zona. El camino
hasta el punto de partida de la mítica carretera lo hice en un 4x4 y me llevó
hasta Khorog, que es la capital de Badkhshan
pese a ser no mucho más que una desolada calle. Es emocionante ir viendo
al otro lado del rio Pyanj los pueblecitos afganos salpicados por las laderas
de las montañas.
|
Afganistan
|
Tras
montar la bici, me doy cuenta de que el cable del cambio delantero, o sea
de los platos se ha solidificado!!! Y
nada más podré usar el plato mediano y a parte se me ha partido un radio de la
llanta trasera. La cosa no podía empezar mejor…
pero no importa, hoy es un día importante en este viaje y nada me
detendrá hasta la meta… (o eso pensaba yo…)
El
primer día me lleva a través del hermoso valle del rio Gunt, hay algunas pequeñas
aldeas y siempre es subida, llevo días sin pedalear y me siento muy cansado y
asfixiado. Caigo en que son los efectos del mal de altura ya que estoy subiendo de los 2500 a los más de
4000 metros de altura y el cuerpo trabaja con menos cantidad de oxígeno… me
siento fatigado pero bien. Hace un frío muy intenso y el viento sopla fuerte y
casi siempre de cara y a veces de lado intentando tirarme al suelo en más de
una ocasión. El dormir consiste en llamar a una puerta de una casa cualquiera y
ver si se enrollan, si no es el caso como me pasó a mí se les ofrece 50
somonies (7€) y ponen al más pequeño de
la casa a dormir en el suelo y te dan a ti su cama…
El
segundo día era todo ascenso hasta los 4272 metros del alto de Koi-Tezek y fue allí cuando un frio sobrecogedor de -9ºC
me puso las manos hinchadas y de color moradas, los dedos parecían morcillas de
cebolla, yo iba sin guantes… los pies se hincharon hasta el punto de tener que
desabrocharme las bambas, las manos no me las sentía y al cerrar los puños los
nudillos empezaron a sangrar… de golpe empieza una brutal tormenta de nieve,
con unos copos del tamaño de canicas que se clavaban en mi cara como agujas
lanzadas a mala leche por el mismísimo Diablo, en cuestión de minutos la
carretera desapareció y todo lo que había a mi alrededor era un manto blanco de
nieve, estaba casi congelado en medio de la nada, solo y muy asustado, es la
primera vez en este viaje que he temido por mi vida. Pensé que lo mejor que podía
hacer era montar la tienda de campaña para que me protegiese del viento
huracanado y la nieve asesina y ponerme toda la ropa que llevo encima, pero por
suerte , cuando ya había desmontado las alforjas, de entre la oscuridad
aparecen las luces de un coche, son unos jóvenes medio borrachos de vodka que
se les pasa el subidón en cuanto ven a
un tipo pequeñajo y medio morado en
medio de la nada haciéndoles señales con los brazos abiertos desesperadamente,
seguramente con la turca que llevaban pensaron que era el Yeti… y algo así debía
parecer la verdad… metimos la bici como pudimos en un destartalado coche ruso,
creo que era un Lada muy parecido al antiguo SEAT 124 tan popular en España en
los años 70 y 80 y me acercaron hasta la población más próxima… La sensación era de
película total… la nieve cayendo a mala ostia, el coche patinando
constantemente cinco tíos metidos en un Lada, el pueblo no tenía luz, no teniamos nada de visibilidad, íbamos llamando
a las puertas a boleo a ver si alguien me acogía…. Madre mía que mal momento
pasé!!!!… por fin en una especie de
granja, me abren la puerta y me dejan una cama donde dejo caer mis helados
huesos, la mujer me trae una tetera con té ardiendo que me lo bebo de un trago,
encienden un fuego con leña y poco a poco voy reaccionando. Me toca dormir en
un colchón pulgoso a ras de suelo, pero se está calentito y me parece como si
estuviese en el “Hilton de Las Vegas”… A
las 6 de la mañana el granjero me empieza a zarandear y me dice que me vista
que ha conseguido un camión para mí… no sé muy bien que está pasando, la cosa es
que me visto rapidamente, monto la bici y al salir a la calle… sigue nevando aunque con
menos intensidad y a lo lejos veo un camión, deduzco que me están esperando
para llevarme… no se ni en qué pueblo estoy, más tarde descubriría que era
Bulunkul. El kilometro hasta el camión pedaleando sobre hielo se me hizo
eterno, cuando por fin doy alcance al camión veo que se trata de un abuelete
muy simpático que estaba todo el rato de broma y un ex boxeador de la URSS con
cara de muy malo, pero que en realidad era un trozo de pan... Antes de arrancar
veo que sacan unos vasos de la guantera, los llenan de nieve, los rellenan de
vodka casero y le añaden un licor de frutas… y me dicen que me lo beba de un
trago, cualquiera le decía al ex boxeador que no… me lo bebo en ayunas y me
quema el estómago como si bebiese gasolina.. se descojonan de mi careto y me
preparan un segundo vaso!!!! Pues nada.. pa’ dentro, me dicen que es el mejor
remedio para el frio y la verdad es que la barriga la tenía ardiendo… El
conductor no para de hablarme y no entiendo nada de lo que me dice pero a base
de señas nos vamos comunicando y cuando el vodka había hecho de nosotros algo más
que amigos de toda la vida.. le digo al abuelo
que yo fui 8 años camionero en mi país y que me haría ilusión conducir
por la Pamir Highway y sin pensárselo, echa el freno y me dice que me siente al
volante!!! Conduzco unos 100km mientras escuchamos canciones de Elvis en ruso y
a ritmo de polka, hasta que la carretera vuelve a desaparecer y paramos a poner
las cadenas, en el hielo dice que prefiere ser él quien conduzca y me vuelvo a
mi puesto de copiloto. La verdad es que he disfrutado como un enano rememorando
mis tiempos de camionero, pero al rato veo que me dicen que me tumbe en la
parte de atrás y que me tape con unas mantas que habían por ahí… -“rápido,
escondeté…”hay un control del KGB y parece ser que a los camioneros no les
dejan coger turistas o algo así entendí yo. Cuando el soldado se asoma por la
ventanilla, yo le estaba viendo por un agujerillo, tenía el culillo todo
prieto y ni respiraba, estaba “cagao”!!!
pero enseguida nos dio el visto bueno y continuamos nuestro camino y para
celebrar que no nos habían pillado… - lingotazo de nieve al vodka!!! Menudo día!!!! Me dejaron a unos pocos kilómetros de Murgab,
el segundo pueblo “grande” del Pamir, un pueblo con más presencia Kirguiz que
no Tayika y tras preguntar a una mujer por algún sitio para dormir, veo que me
coge de la mano y me mete en su casa… tiene una habitación llena de camas vacías
y una estufa de carbón… me dice que por unos 5€ puedo dormir allí y por 1€ más
me da de cenar y desayunar… acepto y me
voy a dar un paseo por el desolado bazar de Murgab donde containers de camión
hacen la función de tiendas e incluso de casas.
Paseando noto que me dan en la espalda y son dos niñas, que en un inglés
bastante bueno me interrogan y me cuentan que ellas son estudiantes de la
lengua de Shakespeare y me piden si puedo ir con ellas a clase para que puedan
practicar… por supuesto acepto y de repente y sin prepararlo, me veo en un aula
con un montón de críos dando una charla sobre mi viaje y la importancia de
chapurrear el idioma británico… la verdad es que son un encanto de niños y a
parte de inglés estudian música por lo que acabamos cantando entre todos el
“yesterday” de los Beatles y después de enseñarles los acordes con un
instrumento tradicional… fue muy divertido ver a los niños Tayikos y Kirguises
cantando en castellano “Pásame a buscar”
de Ron Vudú… una experiencia increíble… además me regalaron un collar de
fieltro y un dibujo de las montañas con un leopardo…( Toma YA!!!!)
El
resto del camino hasta Osh en Kirguistán es una auténtica desolación, hace tantísimo
frio que apenas hay vegetación ni fauna. Fui combinando algún tramo con bici y otros en 4x4 ya que en el paso de
Ak-Baital (4700m) por ejemplo, la carretera había desaparecido, el lago Karakul
simplemente era un amasijo blanco de hielo y nieve y por miedo a que no me
dejasen pasar la frontera en bici por el mal tiempo ya que esta se encuentra en
el Kyzyl-Art pass (4300m) y es uno de los puntos más fríos de la ruta decidí
meter la orbea en el techo de un todoterreno el cual quedó encallado un par de
veces teniéndolo que sacar a base de palazos…
Dejé
esta parte del viaje para el final pensando que en abril el tiempo sería más
benévolo, pero parece ser que tan solo julio y agosto son buenos tiempos para
cruzar el Pamir en bicicleta, aunque hay una tía en internet que dice que lo
cruzó en febrero!!!! Yo no tengo porque no creerla pero si de verdad lo hizo es
algo más que una “super heroína” aunque la verdad, no creo que disfrutase
mucho… El termómetro ha llegado a marcar -14ºC, el viento no he podido medirlo
pero me ha obligado a pedalear de pie en las bajadas y he visto piedras del
tamaño de un puño moverse por el viento, es una tierra para tipos duros de
verdad, aquí Cint Eastwood parecería la Caperucita Roja e incluso tal vez
Winnie the Pooh, pero los impresionantes paisajes de alta montaña, salpicados
de rebaños de Yaks y búfalos y las ovejas Marco Polo con sus retorcidos
cuernos, las inmensas extensiones de blanca nieve, el misterio del silencio, el
pico Lenin con sus 7200m y las entrañables gentes que pueblan estas
alturas, hacen que este inhóspito rincón del mundo se haya convertido en uno de
los lugares más genuinos que han visto mis miopes ojos.
La
ciudad de Osh si que está ya en lo que se conoce como “La Ruta de la Seda”, esa
o mejor dicho esas rutas que en aquellos tiempos en que la China que gobernaba
el poderoso Kublai Khan y que maravilló al gran Marco Polo, era el centro del
mundo y exportaba sus riquezas, artesanías y conocimientos hacia una Europa
todavía en vías de desarrollo, en
legendarias caravanas de camellos que tardaban varios meses en llegar a su
destino después de atravesar desiertos y montañas como las del Pamir.
Osh
tiene un gran bazar muy activo donde se vende de todo, pero si en su etapa
dorada era un punto de intercambio de artesanía, ganadería, telas, joyas, etc…
hoy se parece más al mercadillo de mi pueblo (“El Martes”) donde predominan los
DVD’s piratas, las herramientas malas, cargadores de móviles de segunda mano,
chandals de todo tipo y bragas y sujetadores XXXL de color carne!!!! Pero si te
dejas perder por sus laberinticos callejones aún puedes encontrar algún puesto
donde encontrar algo interesante y lo más importante un rincón dedicado a las
bicicletas donde puedo reparar el radio que se me partió y cambiar el cambio de
platos, por uno chino que tiene muy mala pinta, pero que de
momento… funciona.
Como siempre mil gracias a to@s los viajais en mi corazoncito... y mencion especial a mi amigo Ignacio, quien curra de profe y me mando este mensaje:
Hola Oscar!!!, leyendo uno de los enlaces que tienes en el blog (de otros aventureros) se me ocurrió la idea de utilizar "La canción del nómada" en mis clases para que mis alumnos lean, aprendan algo de geografía y sobre todo aprendan mucho sobre la vida. Hemos empezado hace unos días y todavía estamos por África pero están alucinando en colores y los tengo concentradísimos (teniendo en cuenta que tienen 16 y 17 años es todo un logro). Así que no me queda más que agradecerte que compartas con nosotros tus vivencias y reflexiones, ahora soy yo el que dice GRAAAACIAS
-
Increible que esta locura sirva para educar... es mucho mas de lo que podria haber sonyado nunca.....
|
Aeropuerto de Dushambe (Tayikistan) |
|
Camino de Khorog, al otro lado del rio Afganistan |
|
Primeros signos de nieve.... |
|
Desvencijados vehiculos sovieticos a lo largo
y ancho del camino... |
|
Pamir Highway |
|
Pamir Highway |
|
Y llegaron las nieves... |
|
Joder que frio !!!!!!! |
|
Camiones chinos atrapados en el hielo... |
|
Primer vehiculo que cubrio la distancia entre Khorog y Osh |
|
Marco Polo |
|
Letreros en cirilico...no se entiende nada
|
|
Casa domde dormi en Murgab |
|
Belleza helada |
|
Carreteras impracticables |
|
Yo para ser feliz quiero un camion.... |
|
Karakol town |
|
Un amigo para Maggie |
|
La desolacion hecha camino.... |
|
Pobrecita con un radio menos y durmiendo a la intemperie... |
|
Murgab |
|
Los fans de mi amigo Aziz... pintando las paredes |
|
Ninos kirzigues |
|
Pozo de agua |
|
La abuela de mi furgo |
|
Peculiares tiendas del Pamir |
|
Bazar de Murgab |
|
Gorro tradicional |
|
Presncia militar constante... aunque solo sea para hacer el payaso |
|
Aprendiendo a tocar nuevos instrumentos... |
|
Recibiendo mi collar de fieltro... |
|
Los Ron Vudu de Tayikistan... |
|
Ninos Kirguizes |
|
Me gusta er furbol.... |
|
A 14 bajo cero esta estufa de carbon me salvo la vida..... |
|
El frio esta acabando conmigo.... |
|
Bajo la nieve .. el lago Karakul |
|
Cocinas como las que usaba mi madre y mi abuela... |
|
Comiendo en casa de una familia Kirguiz |
|
Karakol village |
|
Puesto fronterizo Tayikistan/Kirguizistan |
|
Pamir Highway |
|
Alguien ha visto la carretera? |
|
Pico Lenin |
|
Poco a poco la nieve va desapareciendo |
|
Arreglando un poquito a la nina |
|
OSH |
|
Bazar de Osh |
|
Omnipresentes brochetas |
Hola Oscar o mejor el gran Marco Polo español, valla aventura que has vivido pero como valiente guerrero has sobrevivido.
ResponderEliminarMe has hecho coger frio hasta a mi.
Puedes sentirte orgulloso que tu blog sirva para instruir, pero no solo a esos chavales si no a todos los que te seguimos porque nos haces vivir tus experiencias, solo que desde casa, veo que los niños son tu punto flaco, son encantadores sean del color que sean.
Bueno campeon animo que queda poco, espero aproveches tus experiencias para ilustrar a muchos.
Un abrazo.
Bueno, bueno... Menuda aventura. Me alegro de que todo haya acabado bien y no hayas pillado un costipado de mil pares de cojones. Muy grande leerte. Cuando acabes tu viaje voy a echar de menos hacerlo.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
Madre mía cuanta nieve y toda a tus pies, miedo,,,, uf creo que si tu lo dices debe haber sido una de las etapas difíciles por el clima pero espectacular como relato, ainsss los niños y tu grandes aliados generosidad siempre Oscar y si encima se aprende un gran regalo, bueno cada aventura tuya ya lo es para nosotros los lectores y seguidores del gran rokero viajero. A seguir con toda la ilusión del primer día pero con mas sabiduría, un beso enorme.
ResponderEliminarParece ser que éste es el paraje más inóspito por el que has pasado. No se ve mucha juega ni bullicio por ahí. Hay que tener valor para atravesar esas montañas. Ya sea febrero, abril o agosto...e incluso en un moderno 4x4... a mí que no me busquen.
ResponderEliminarPor eso es un orgullo explicar de tu aventura a cuántos conocemos, porque siguiendote nos haces partícipes...
Un abrazo.
Bueno,
ResponderEliminarcomo siempre me dejas babeando ante el teclado ... con dos cojones la carretera del Pamir en abril ! ! ! Pero si todo el mundo sabe que este año la primavera ha llegado tarde a Tadjikistan, ... no se que vamos a hacer contigo, como sigas así de despistado seguro que al llegar a Finisterre te buscas un pesquero que te suba a Terranova, y todos sabemos que no es época de bacalao ! ! ! !
je je je mucha suerte campeón, y no dejes de disfrutar todos y cada uno de los días.
Un abrazo!
Me he quedado si palabras! Qué pasada de aventura, tío!!!
ResponderEliminarNo se a los demás pero yo me he pasado un buen rato imaginándote conduciendo el camión después de beberte los nievevodkas!!! Seguro que ibas feliz a más no poder!!
Deseando que vuelvas para poder verte y a la vez que no dejes de escribirnos para seguir disfrutando.
Un fuerte abrazo compañero!!!
Yo estoy enganchadísima a tus historietas. Yo los blogs de viajes los ojeo pero hasta ahora solo me leía de pe a pa los de Ricardo. Pero tus historietas me han enganchado poco a poco y ya hace unos días que estaba pensando que hacía tiempo que no sabíamos de tí.... echaba de menos tus historietas. Sigue disfrutando de este maravilloso viaje y haciéndonos viajar contigo, aunque solo sea con la imaginación...
ResponderEliminarYo hasta he leido en alto una parte a mis compañeros de trabajo.
Un abrazo!.
Eva (la de Ricardo)
Óscar !!!! Quines ganes d' escriure't, quan vaig llegir el blog estava de vacances a la meva estimada Altafulla i allà no tinc internet.Vaig passar-ho malament llegint ja que ho has passat realment malament pel que expliques. A endemà vaig anar a fer un petit camí de ronda i tota l' estona a part d' anar explicant les teves aventures al Jeroni, pensava lo bé que t' aniria poder enviar-te envasat una mica del sol que ens estava fent!! També anava escoltant les teves cançons, em va impacta les històries!!!
ResponderEliminarAquest cap de setmana he participat ala Trailwalker fent els 100km, ja saps la via verda Olot -Sant Feliu, la que vas fer tu amb la bici, que ara segurament et semblara una tonteria , despres dels mils de km que es fet i de la duressa dels terrnys, per mi ha sigut una mica dura, sobre tot els últims 20 km, però estic molt contenta!!!
Óscar desu tenir un do especial pels nens, ja que sempre et venen a buscar o estas envoltats d'ells, com diria la Juany, això deu ser un senyal!!!
Les fotografies reflexen la duressa del terreny del clima i de les condicions de vida d' aquest país. També és veu en la teva cara la petjada que ha deixat la india en la teva cara s' et veu més prim i cansat, però els teus ulls transmenten felicitat quan estàs envoltat de gent!!!
Óscar cuida't molt!!! ja queda menys per poder escoltar les teves històries en directe.
Una abraçada molt gran!!!
Es un placer leer tus historias , estamos viajando contigo y tu aventuras son de libro , pasamos calor, frio ....tanta cosas que cuando acabes este viaje vamos a añorar tus historias.Cuidate guapo.Un abrazo
ResponderEliminarEs un placer leer tus historias , estamos viajando contigo y tu aventuras son de libro , pasamos calor, frio ....tanta cosas que cuando acabes este viaje vamos a añorar tus historias.Cuidate guapo.Un abrazo
ResponderEliminarEs un placer leer tus historias , estamos viajando contigo y tu aventuras son de libro , pasamos calor, frio ....tanta cosas que cuando acabes este viaje vamos a añorar tus historias.Cuidate guapo.Un abrazo
ResponderEliminarEs un placer leer tus historias , estamos viajando contigo y tu aventuras son de libro , pasamos calor, frio ....tanta cosas que cuando acabes este viaje vamos a añorar tus historias.Cuidate guapo.Un abrazo
ResponderEliminarHola querido primo OSCAR, PERO QUE GRANDE ERES!! Y cómo me lo has hecho pasar de EMOCIONANTE Y DE DIVERTIDO A LA VEZ. MUCHAS GRACIAS por todas tus extraordinarias descripciones de sentimientos y vivencias. QUE SIGAS DISFRUTANDO Y SIENTIENDO A TOPE TODO. CUIDATE MUCHO!!! Aunque ya veo que tienes MUCHOS ANGELES a tu alrededor sin parar de trabajar para sacarte de los apuros. Por ejemplo: el vodka a la nieve o al revés..... UN ABRAZO GRANDE Y CON MUCHO CALORCTO POR SI AUN ANDAS POR ESAS FRIAS TIERRAS.
ResponderEliminarHola Oscar, me gustaría poder contactar contigo para alguna cuestion relativa a como entraste en Tayikistan, ya que estamos preparando un viaje con la bici por la Pamir pero en Julio, espero que no sea tan duro como lo que tu pasaste....
ResponderEliminarTengo informaciones contradictorias sobre si hace falta para el visado en el aeropuerto una carta de invitación o no.
¿Serías tan amable de contactarme por email?
natadomingo@gmail.com
Un abrazo y bienvenido a casa
Natalia